Infancia saludable: Lo que todo padre debe saber
Contenidos
Introducción
Siempre estamos buscando lo mejor para nuestros hijos, pero ¿qué significa realmente una infancia saludable? Más allá de la alimentación y el ejercicio, el bienestar infantil abarca el desarrollo físico, emocional y cognitivo. Es en estos primeros años donde se construyen las bases para una vida equilibrada y plena.
Como padres, garantizar que tengan salud es una responsabilidad.
¿Qué aspectos debemos considerar para lograrlo?
A continuación te lo explicamos.
Una dieta saludable es fundamental para su crecimiento y desarrollo. Por ejemplo:
- Incluir frutas y verduras en cada comida.
- Reducir el consumo de azúcares y alimentos ultraprocesados.
- Fomentar el consumo de agua en lugar de bebidas azucaradas.
Además, involucrarlos en la preparación de los alimentos puede despertar su interés por una alimentación saludable.
El movimiento es clave para el desarrollo motor y emocional. La Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda que los niños realicen al menos una hora diaria de actividad física. Algunas ideas para fomentarla son:
- Jugar al aire libre con frecuencia.
- Practicar deportes en familia.
- Limitar el tiempo frente a pantallas y fomentar juegos activos.
El juego no solo ayuda a mantener un peso saludable, sino que también fortalece el desarrollo social y cognitivo.
En el caso del descanso es esencial para el desarrollo infantil. Los niños necesitan más horas de sueño que los adultos, y la falta de descanso puede afectar su concentración, estado de ánimo y sistema inmunológico. Para promover un sueño saludable:
- Establece horarios regulares para dormir y despertar.
- Evita pantallas antes de acostarse.
- Crea un ambiente tranquilo y relajante en la habitación.
No olvidemos la parte de las visitas periódicas al pediatra para detectar posibles problemas de salud a tiempo. Además, es importante:
- Cumplir con el calendario de vacunación.
- Realizar chequeos dentales desde la infancia.
Explicarles la importancia de estos cuidados desde pequeños les ayudará a desarrollar hábitos saludables a lo largo de su vida. También es recomendable estar atentos a señales de alerta, como cambios en el comportamiento o síntomas persistentes, y consultar a un especialista si es necesario.
Al brindarles un entorno lleno de amor, seguridad y buenos hábitos, estaremos formando adultos responsables, felices y saludables. Recuerda: un niño sano es un niño feliz.
Protégelos con Plan Seguro
Con nuestros planes de salud, cuidamos cada aspecto vital para garantizar el óptimo desarrollo de tu pequeño, evitando improvisaciones en caso de enfermedades o síntomas. Además, contamos con estudios preventivos y acceso a especialistas que se pueden usar desde el primer día. Planes sujetos a términos, condiciones y requisitos de contratación. Consulta Condiciones Generales en www.planseguro.com.mx
Referencias:
- Secretaría de Salud | Una infancia saludable para un mejor futuro. Recuperado de: https://www.gob.mx/salud/una-infancia-saludable-para-un-mejor-futuro
- UNICEF | Promoción de hábitos de vida saludable. Recuperado de: https://www.unicef.org/bolivia/media/251/file/bol-unicef-sesamo-listos-a-jugar-2018.pdf