VIDA SALUDABLE
LA DIABETES Y EL SÍNDROME METABÓLICO
Contenidos
Introducción
La diabetes es una enfermedad crónica que afecta la forma en que el cuerpo convierte los alimentos en energía. Es una de las principales causas de muerte en México, sobre todo en personas de la tercera edad. Según la International Diabetes Federation (IDF), se estima que 14 millones de adultos mexicanos viven con este padecimiento. Incluso, hasta la fecha representa un gasto sanitario mayor a los 20 mil millones de dólares en el país.
En esta ocasión, te hablaremos acerca de cuáles son sus causas y síntomas, cómo se relaciona con el síndrome metabólico y los tipos que existen. Además, hablaremos de una de las variantes más peligrosas: la diabetes infantil. Te informaremos sobre cuál es la diferencia con la diabetes que padecen los adultos, te mostraremos las estadísticas en México al respecto, así como el tratamiento y la prevención de esta enfermedad.
Causas y síntomas de la diabetes
Los factores de riesgo de la diabetes están relacionados con la edad, obesidad, genética (si un familiar directo tuvo esta enfermedad) o una mala alimentación. El organismo de las personas que padecen diabetes no produce una cantidad suficiente de insulina ni puede procesar la que tiene. Esto provoca que el torrente sanguíneo contenga demasiada glucosa, lo cual causa problemas graves. Entre los síntomas generales de la diabetes se encuentran:
- Necesidad de orinar con alta frecuencia
- Sed y hambre constantes
- Pérdida de peso sin causa aparente
- Visión borrosa
- Hormigueo o entumecimiento de las manos
Tipos de diabetes
Diabetes 1. Hay una producción inadecuada de insulina, por lo que el azúcar no puede ser absorbida correctamente. Se considera una enfermedad autoinmune, ya que el sistema inmunitario destruye las células beta del páncreas.
Diabetes 2. Las células del cuerpo presentan una resistencia a la insulina, lo cual provoca que el páncreas necesite producirla en exceso. Eventualmente, esto causará una insuficiencia que mantendrá altos niveles de azúcar en la sangre.
Diabetes gestacional. Aparece en mujeres que no padecen diabetes, cuando el cuerpo no puede producir la suficiente insulina durante el embarazo, provocando resistencia a la insulina.
Prediabetes. Se presenta cuando los niveles de azúcar en la sangre son más altos de lo normal, pero no lo suficiente para desarrollar diabetes.
Relación de la diabetes con el Síndrome Metabólico
El Síndrome Metabólico es un conjunto de factores de riesgo que incluyen el aumento de la presión arterial, niveles altos de azúcar en la sangre, exceso de grasa corporal por el área de la cintura, así como niveles anormales de colesterol o triglicéridos en el organismo. Las personas con esta afección son más propensas a desarrollar diabetes tipo 2.
Diabetes infantil
A pesar de que la diabetes es mucho más común en personas adultas mayores, también puede aparecer en niños y jóvenes. A esto se le conoce como diabetes infantil o juvenil, la cual puede tener graves complicaciones si no es tratada a tiempo. Por lo general, es mucho más común que los niños que padecen diabetes adquieran la de tipo 1, incluso antes se le llamaba diabetes juvenil. Sin embargo,
han aumentado con el tipo las incidencias de diabetes tipo 2 en niños y adolescentes.
¿En qué se diferencia este tipo de diabetes con la de los adultos?
La diabetes en los niños puede ocurrir casi por las mismas causas que en los adultos, incluso la del tipo 2 se puede prevenir mediante buenos hábitos de salud. No obstante, al ser mucho más común la presencia de la diabetes tipo 1, es frecuente que los menores desarrollen otras enfermedades autoinmunes como hipotiroidismo, hipertiroidismo, enfermedad celíaca, entre otros.
Causas de la diabetes infantil
Los factores de riesgo de la diabetes infantil dependen sobre todo del tipo adquirido. La de tipo 1 se desarrolla por factores genéticos o algunos virus que pueden desencadenar la enfermedad. Además, si la madre tiene diabetes gestacional, tienen mucho más probabilidad de nacer con este padecimiento. La de tipo 2 se da por malos hábitos alimenticios y de salud, así como por ser propensos a tener diabetes por genética.
Datos clave de la diabetes infantil
- Según estudios de la UNAM, en México existen 542 mil niños que viven con diabetes tipo 1 y casi 78 mil infantes la desarrollan cada año.
- Antes de los años 90, de todos los niños mexicanos diagnosticados con diabetes, el 98% era de tipo 1 y el 2% de tipo 2.
- En la actualidad, los niños que padecen diabetes tipo 2 en México ascendió a un 30%.
- Los niños con sobrepeso u obesidad que adquieren diabetes son más propensos a tener problemas respiratorios como asma y apnea del sueño.
Diagnóstico y tratamiento de la diabetes infantil
Para detectar la diabetes infantil es importante hacer un análisis de sangre de forma periódica, sobre todo si hay presencia de alguno de los síntomas anteriormente mencionados. En el caso de que el diagnóstico demuestre que los niveles de glucosa en la sangre son muy altos, es importante acudir con un endocrinólogo para obtener un tratamiento adecuado que incluye un cambio en la dieta y algunos medicamentos. Por lo general, los niños con diabetes necesitan de una inyección de insulina, salvo que tengan el tipo 2.
¿Cómo prevenir la diabetes infantil?
Como ya lo mencionamos, la diabetes infantil no puede prevenirse como tal. Sin embargo, la madre puede cuidar de su salud antes y durante el embarazo, así como atenderse inmediatamente si presenta diabetes gestacional. Para evitar desarrollar la de tipo 2, es importante cuidar de los hábitos alimenticios y de salud tanto en niños como adolescentes. Tener una dieta balanceada, beber mucha agua, hacer ejercicio y acudir con regularidad al médico para tener un buen control del peso corporal podrá prevenir el desarrollo del síndrome metabólico, así como el desarrollo de este tipo diabetes
En Plan Seguro otorgamos a nuestros clientes un plan integral de salud enfocado en la prevención y atención de enfermedades. Nuestro Programa de Acompañamiento de Síndrome Metabólico se enfoca en los diversos trastornos relacionados con tus funciones metabólicas. De esta manera, podrás protegerte a ti y a tus hijos ante la diabetes, así como otros padecimientos relacionados.
Contamos con atención médica en una amplia red hospitalaria en la que te atenderán excelentes endocrinólogos y otros especialistas. También tenemos videoconsultas con nutriólogos, psicólogos y médicos generales. Gracias a nuestros planes de salud, podrás llevar un mejor control de la salud desde el primer día de contratación. Contáctanos para conocer todo lo que te podemos ofrecer.
*Los programas de acompañamiento se rigen por los términos y condiciones del Plan contratado. Consulta Condiciones Generales en www.planseguro.com.mx
Referencias:
- CDC I ¿Qué es la diabetes? (2022, 13 de julio) Recuperado 4 de noviembre de 2022, de: https://www.cdc.gov/diabetes/spanish/basics/diabetes.html
- Mediline Plus I Diabetes en niños y adolescentes (s.f.) Recuperado 4 de noviembre de 2022, de: https://medlineplus.gov/spanish/diabetesinchildrenandteens.html
- Centro Médico ABC I Diabetes infantil: segunda enfermedad más común entre l@s niñ@s (s.f.) Recuperado 4 de noviembre de 2022, de: https://centromedicoabc.com/revista-digital/diabetes-infantil-segunda-enfermedad-mas-comun-entre-los-ninos/
- Centro Médico ABC I Diabetes infantil: segunda enfermedad más común entre l@s niñ@s (s.f.) Recuperado 4 de noviembre de 2022, de: https://centromedicoabc.com/revista-digital/diabetes-infantil-segunda-enfermedad-mas-comun-entre-los-ninos/
- Ciencia UNAM I Diabetes infantil ¿diferente a la de adultos? (2021, 6 de enero) Recuperado 4 de noviembre de 2022, de: https://ciencia.unam.mx/leer/1074/diabetes-infantil-diferente-a-la-de-los-adultos-
- Gaceta UNAM I Acecha la diabetes tipo 2 a la niñez (2021, 11 de noviembre) Recuperado 4 de noviembre de 2022, de: https://www.gaceta.unam.mx/acecha-la-diabetes-tipo-2-a-la-ninez/
- Revista Neo I Perspectivas 2022 de la diabetes y obesidad en México (2022, 20 de enero) Recuperado 4 de noviembre de 2022, de: https://www.revistaneo.com/articles/2022/01/20/perspectivas-2022-de-la-diabetes-y-obesidad-en-mexico-novo-nordisk
- Healty Children I Diabetes infantil (2020, 12 de septiembre) Recuperado 4 de noviembre de 20222, de: https://www.healthychildren.org/Spanish/health-issues/conditions/chronic/Paginas/Diabetes.aspx