¿Sabías que tus auriculares pueden estar dañando tu audición?

Contenidos

Introducción

Hoy en día, vivimos rodeados de sonidos y nuestra audición es clave para la comunicación. Sin embargo, a menudo pasamos por alto los riesgos de exponernos a altos niveles de ruido o de usar dispositivos de manera inadecuada, lo que puede afectar nuestra salud auditiva de forma progresiva. De acuerdo con datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), para 2050 está previsto que haya casi 2500 millones de personas con algún grado de pérdida de audición.

Los auriculares, por ejemplo, se han vuelto un accesorio esencial en nuestra rutina, ya sea para escuchar música, atender videollamadas o ver series. Pero recuerda, el exceso nunca es bueno, y tus oídos merecen cuidado todos los días.

¿Cuáles son los problemas auditivos más comunes?

  • Conductiva: Ocurre cuando existe un bloqueo para que el sonido pase del oído externo al medio. Algunas de las causas pueden incluir acumulación de cerumen, infecciones del oído o lesiones en el tímpano.
  • Neurosensorial: Esta pérdida se relaciona con el envejecimiento, exposición a ruidos fuertes o lesiones en la cabeza.
  • Otitis: Cuando hay líquido acumulado detrás del tímpano, puede desencadenarse una infección aguda que se desarrolla rápidamente y provoca dolor.

 

Factores que afectan tu audición

Es importante conocer los factores que afectan la salud auditiva para poder prevenir su deterioro. Aunque la pérdida auditiva es común con el envejecimiento, muchas veces es el resultado de acciones. Algunos son:

  • Trabajar en ambientes ruidosos o escuchar música con volumen alto puede dañar las células ciliadas del oído interno.
  • Un volumen excesivo y el uso prolongado de audífonos pueden generar pérdida auditiva gradual.
  • El uso de hisopos o la acumulación de cerumen pueden obstruir el canal auditivo y afectar la calidad del sonido percibido.
  • Infecciones mal tratadas y ciertos medicamentos pueden provocar daños a largo plazo.

5 formas sencillas para cuidar tus oídos

  • Controla el volumen: Usa la regla del 60/60: no más del 60% del volumen máximo por no más de 60 minutos seguidos.
  • Usa protección auditiva: Tapones o audífonos de cancelación de ruido pueden ayudarte en ambientes ruidosos.
  • Limpia tus oídos de forma segura: La cera tiene una función protectora; si necesitas limpiarlos, consulta a un especialista.
  • Visita al otorrinolaringólogo: Un chequeo anual puede ayudarte a detectar cualquier problema a tiempo.
  • Aliméntate bien: Nutrientes como el magnesio y las vitaminas A, C y E pueden mejorar la salud auditiva.

Te protegemos en cada etapa de tu vida.

La prevención es clave para mantener una audición saludable a lo largo de los años. Por ello, en Plan Seguro, cuidamos lo más valioso de tu vida con planes de salud que puedes usar desde el primer día. Planes sujetos a términos, condiciones y requisitos de contratación. Consulta Condiciones Generales en www.planseguro.com.mx

Referencias: