Estornudos que aparecen de la nada, ojos llorosos por la mañana, picazón en la piel después de comer algo específico… Puede parecer algo pasajero o “normal”, pero cuando estos síntomas se repiten una y otra vez, es señal de alerta.
De acuerdo con datos del IMSS, en México, se estima que alrededor del 40% de la población padece algún tipo de alergia, lo que equivale a millones de personas. Esta cifra incluye tanto a adultos como a niños, y las alergias más comunes son la rinitis alérgica, la dermatitis atópica, y las alergias alimentarias.
Aunque muchas veces se subestiman, las alergias no tratadas pueden afectar tu calidad de vida, tu descanso, e incluso desencadenar complicaciones severas si no se atienden a tiempo. A continuación, te explicamos brevemente.
- Problemas respiratorios
Según datos del Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias (INER) en México, las alergias respiratorias como la rinitis alérgica pueden convertirse en factores de riesgo para el desarrollo de asma. La inflamación constante en las vías respiratorias puede volverse crónica y afectar tu capacidad pulmonar.
- Infecciones frecuentes
La congestión nasal continua puede impedir que el cuerpo drene correctamente, facilitando infecciones como sinusitis u otitis (infecciones de oído). La Secretaría de Salud señala que muchas infecciones respiratorias recurrentes están relacionadas con alergias mal atendidas.
- Insomnio y fatiga
Las alergias pueden interrumpir el sueño, ya sea por congestión nasal, picazón, tos o dificultad para respirar. Esto genera cansancio crónico, afecta tu concentración y tu estado de ánimo.
- Daño en la piel
Alergias cutáneas como la dermatitis atópica pueden agravarse si no se siguen tratamientos adecuados. Por ejemplo, el constante rascado provoca lesiones, infecciones e incluso cicatrices permanentes.
En estos casos, ¿qué puedes hacer?
- Lleva un registro de tus síntomas: cuándo aparecen, en qué lugar y si hay algún patrón.
- Evita automedicarse. Algunos medicamentos mal utilizados pueden empeorar la situación.
- Consulta a un especialista para tener un diagnóstico claro y un tratamiento adecuado.
Ignorar una alergia no hace que desaparezca, al contrario: puede empeorar, extenderse a otras áreas del cuerpo o volverse crónica. En Plan Seguro cuidamos lo más valioso de tu vida con planes de salud que incluyen videoconsultas con médicos generales para que recibas orientación oportuna ante cualquier síntoma, sin salir de casa. También tienes acceso a videoconsultas con nutriólogos y psicólogos, porque no importa dónde estés, lo importante es que te sientas bien.
Conócelos aquí Planes sujetos a términos, condiciones y requisitos de contratación. Consulta las Condiciones Generales en www.planseguro.com.mx
Referencias
- Mayo Clinic | Alergias: síntomas y causas. Recuperado de: https://www.mayoclinic.org/es/diseases-conditions/allergies/symptoms-causes/syc-20351497




