Todos hemos tenido esos momentos incómodos: olvidas dónde dejaste las llaves, no recuerdas el nombre de alguien que acabas de conocer o se te escapa una palabra en medio de una conversación. Aunque la pérdida de memoria ocasional puede ser normal, hay situaciones que requieren mayor atención. Una de las condiciones más serias que afecta la memoria y otras funciones cognitivas es el Alzheimer, un tipo de demencia que impacta de manera progresiva la vida de quienes la padecen.
Según la Secretaría de Salud (2021), se estima que aproximadamente 1 millón 300 mil personas padecen la enfermedad de Alzheimer, lo que representa entre el 60% y el 70% de los casos de demencia. Esta enfermedad afecta principalmente a personas mayores de 65 años.
Síntomas tempranos que no debes ignorar
El diagnóstico temprano es crucial. Algunos signos iniciales incluyen:
- Olvidos frecuentes: olvidar información recién aprendida, citas o conversaciones recientes.
- Dificultad para planificar o resolver problemas: por ejemplo, problemas para seguir instrucciones o manejar dinero.
- Desorientación: perderse en lugares conocidos o confundir fechas y estaciones del año.
- Cambios en el estado de ánimo o personalidad: ansiedad, depresión o irritabilidad sin causa aparente.
- Dificultad para realizar tareas cotidianas: desde cocinar hasta manejar el correo o la higiene personal.
Si notas varios de estos signos en ti o en un ser querido, es importante acudir a un especialista en neurología.
¿Hay una forma de prevenirlo?
Si bien no hay una cura definitiva para el Alzheimer, existen acciones que pueden reducir el riesgo o retrasar su avance:
- Estimulación cognitiva: juegos de memoria, lectura o aprender nuevas habilidades.
- Actividad física regular: caminar, nadar o practicar yoga mantiene la salud cerebral.
- Alimentación equilibrada: dieta rica en frutas, verduras, pescado y baja en azúcares refinados.
- Conexión social: mantener relaciones activas ayuda a la mente y al bienestar emocional.
- Chequeos médicos frecuentes: monitorear la presión arterial, glucosa y colesterol.
Desde el primer día, con Plan Seguro, brindamos protección integral a través de nuestros planes de salud; que incluyen estudios preventivos, acceso a consultas con especialistas. Además, contamos con videoconsultas con médicos generales, nutriólogos y psicólogos. ¡Cuidamos lo más valioso de tu vida! Aplican términos y condiciones de acuerdo con las Condiciones Generales del plan contratado en www.planseguro.com.mx
Referencias:
- Secretaría de Salud | Enfermedad de Alzheimer, demencia más común que afecta a personas adultas mayores. Recuperado de: https://www.gob.mx/salud/es/articulos/enfermedad-de-alzheimer-demencia-mas-comun-que-afecta-a-personas-adultas-mayores#:~:text=Se%20estima%20que%20en%20M%C3%A9xico,personas%20mayores%20de%2065%20a%C3%B1os.




