¿Alguna vez te has sentido como un zombie arrastrando los pies por la mañana después de haber pasado la noche en vela? Si es así, no estás solo. El desvelo no solo afecta tu estado de ánimo, sino que también puede tener un impacto profundo en tu salud física, mental y emocional. Dormir bien no es un lujo: es una necesidad vital. Vamos a descubrir por qué.
De hecho, a nivel mundial, aproximadamente el 40% de la población padece algún trastorno del sueño, siendo el insomnio el más común, según la Organización Mundial de la Salud (OMS). Este porcentaje varía según la región y el grupo demográfico, por ejemplo, en México más del 45% de los adultos sufren de insomnio.
¿Por qué tu sueño importa más de lo que crees?
El sueño reparador es mucho más que un momento de descanso. Durante las horas de sueño profundo, tu cuerpo se dedica a reparar tejidos, fortalecer el sistema inmunológico, consolidar la memoria y regular hormonas clave como la del crecimiento y la del apetito. Sin un sueño adecuado, estas funciones se ven comprometidas y los efectos se sienten casi de inmediato.
Algunas consecuencias de dormir mal incluyen:
- Falta de concentración: La privación de sueño afecta la capacidad del cerebro para procesar información y recordar detalles.
- Problemas de ánimo: Irritabilidad, ansiedad y depresión están estrechamente ligados a patrones de sueño irregulares.
- Mayor riesgo de enfermedades: Hipertensión, diabetes, obesidad y enfermedades cardiovasculares se relacionan con el insomnio crónico.
- Rendimiento físico limitado: La recuperación muscular y la energía diaria dependen de un sueño de calidad.
No necesitas un cambio radical para mejorar tu sueño. Anota estos tips:
- Crea un ritual nocturno: Leer, meditar o tomar un baño tibio antes de dormir puede indicarle a tu cuerpo que es hora de relajarse.
- Mantén horarios regulares: Intentar dormir y despertar a la misma hora fortalece tu ritmo circadiano (un ciclo natural de aproximadamente 24 horas que regula los procesos corporales, incluyendo el ciclo de sueño).
- Optimiza tu habitación: Mantén tu cuarto oscuro, fresco y silencioso. Una cama cómoda también marca la diferencia.
- Controla la exposición a pantallas: Evita dispositivos electrónicos al menos 30–60 minutos antes de dormir.
Si constantemente te desvelas y esto afecta tu vida diaria, podría ser momento de evaluar tus hábitos o incluso consultar a un especialista.
En Plan Seguro te cuidamos desde el primer día
Recuerda que tu salud, tanto física como emocional, es de suma importancia. Adoptar hábitos saludables y, sobre todo, darse permiso para descansar son pasos esenciales para prevenir el insomnio. Por ello, nuestros planes de salud incluyen videoconsultas con psicólogos, médicos generales y nutriólogos para que puedas recibir asesoría estés en donde estés. Planes sujetos a términos, condiciones y requisitos de contratación. Consulta las Condiciones Generales en www.planseguro.com.mx
Referencias:
- Tec Salud | La importancia de tener un sueño reparador. Recuperado de: https://blog.tecsalud.mx/la-importancia-de-tener-un-sueno-reparador
- Gaceta UNAM | En México más de 45 % de adultos padecen insomnio. Recuperado de: https://www.gaceta.unam.mx/en-mexico-mas-de-45-de-adultos-padecen-insomnio/#:~:text=En%20M%C3%A9xico%20m%C3%A1s%20de%2045%20%25%20de%20adultos%20padecen%20insomnio.




