En México, de acuerdo con la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición (ENSANUT), más del 50% de la población adulta reporta altos niveles de estrés, y más del 70% presenta sobrepeso u obesidad. A esto se suma el aumento de enfermedades crónicas no transmisibles como la diabetes, la hipertensión y los trastornos de ansiedad. ¿La buena noticia? Muchos de estos problemas pueden prevenirse o manejarse con prácticas simples de autocuidado.
Practicar el autocuidado no se trata solo de consentirte con un baño de espuma o una tarde de spa (aunque también cuenta), sino de incorporar hábitos saludables que pueden cambiar la manera en la que te sientes. Hoy te compartimos por qué vale la pena hacerlo y qué cambios podrías notar si lo conviertes en parte de tu rutina.
- Dormir entre 7 y 9 horas por noche es uno de los pilares del bienestar. De acuerdo con Mayo Clinic señala que el sueño mejora la concentración, el estado de ánimo y la función inmunológica. Dormir mal, por el contrario, puede aumentar el riesgo de padecer diabetes, hipertensión o depresión.
- No se trata solo de “comer sano”, sino de escuchar a tu cuerpo, nutrirlo y evitar excesos. Según datos del Instituto Nacional de Salud Pública (INSP), una dieta rica en frutas, verduras y agua simple reduce significativamente el riesgo de enfermedades cardiovasculares y obesidad.
- Caminar, estirarse o bailar en casa también cuenta. Al menos, se recomienda 150 minutos de actividad moderada por semana. Esto no solo fortalece tu cuerpo, también reduce el estrés y mejora el ánimo.
- Reconocer que no puedes con todo también es parte de cuidarte. Es importante hablar con un terapeuta o pedir apoyo a tus seres queridos para sobrellevar el estrés, la ansiedad o el agotamiento emocional.
Haz del autocuidado un hábito, no un evento ocasional. No se trata de transformar tu vida de un día para otro, sino de mantener pequeñas acciones constantes que marcan la diferencia. En Plan Seguro te acompañamos en ese camino, brindándote atención física y emocional a través de videoconsultas con médicos generales, psicólogos y nutriólogos. Planes sujetos a términos, condiciones y requisitos de contratación. Consulta las Condiciones Generales en www.planseguro.com.mx
Referencias
- UNICEF | Manual del autocuidado. Recuperado de: https://www.unicef.org/elsalvador/media/5036/file/Manual%20de%20Autocuidado.pdf




