Llegar a los 60 años no significa detenerse. Al contrario: es una etapa en la que la salud debe ocupar un lugar prioritario. Con el paso del tiempo, el cuerpo cambia, y esos cambios requieren atención.
Las probabilidades de desarrollar enfermedades crónicas como diabetes tipo 2, hipertensión, problemas cardiovasculares, osteoporosis o ciertos tipos de cáncer aumentan. Muchas de estas condiciones pueden tratarse con éxito si se detectan a tiempo. Aquí es donde los chequeos médicos en adultos mayores se convierten en una herramienta esencial.
De acuerdo con el Instituto Nacional de Geriatría las consultas preventivas en personas mayores pueden reducir la hospitalización hasta en un 30%. Sin embargo, solo el 40% de los adultos mayores acuden a consultas de seguimiento o revisiones rutinarias.
Además, no se trata solo de detectar enfermedades, sino de monitorear indicadores clave de salud que permiten mantener una buena calidad de vida: movilidad, memoria, estado anímico, nutrición, entre otros.
Estudios y exámenes que no deben faltar
- Examen general anual: Incluye análisis de sangre y orina para detectar alteraciones metabólicas, niveles de glucosa, colesterol, triglicéridos, función hepática y renal. Es la base para evaluar el estado general de salud.
- Toma de presión arterial: Debe realizarse en cada consulta médica. La hipertensión arterial en adultos mayores es común pero controlable.
- Densitometría ósea: Recomendada cada 2 años en mujeres posmenopáusicas y hombres con factores de riesgo. Detecta pérdida de masa ósea y riesgo de fracturas por osteoporosis.
- Evaluación oftalmológica y auditiva: Permiten detectar problemas como cataratas, glaucoma, presbicia y pérdida auditiva progresiva, condiciones frecuentes que afectan la calidad de vida.
- Electrocardiograma (y estudios cardiovasculares): Para evaluar la salud del corazón y detectar arritmias, insuficiencia cardíaca u otros riesgos cardiológicos.
Realizarte chequeos médicos es una forma de cuidar tu bienestar, confirmar que todo marcha bien y, si es necesario, actuar a tiempo. Recuerda que la prevención es clave para el cuidado de tu salud. Haz de las revisiones médicas un hábito.
En Plan Seguro contamos con planes de salud con estudios preventivos. Además, cuentas con descuentos en estudios de laboratorio e imagenología. Aplican términos y condiciones. Consulta las Condiciones Generales del plan de salud contratado.
Referencias:
- Avera | La importancia de las revisiones médicas en personas mayores para el cuidado integral de su salud. Recuperado de: https://avera.es/importancia-revisiones-medicas-personas-mayores/#:~:text=Las%20revisiones%20m%C3%A9dicas%20peri%C3%B3dicas%20en%20personas%20mayores,cualquier%20problema%20de%20salud%20que%20puedan%20presentar.
- Instituto Nacional de Geriatría | Evaluación de fármacos para las personas adultas mayores. Recuperado de: https://www.gob.mx/insalud/articulos/evaluacion-de-farmacos-para-las-personas-adultas-mayores#:~:te%20Geriatr%C3%ADa&text=Las%20personas%20adultas%20mayores%20consumen,medicamentos%2C%20con%20los%20datos%20siguientes.




