El Cáncer de Mama: 5 mitos que debes dejar de creer

Twittear
Compartir
Compartir
cáncer de mama

El cáncer de mama es uno de los temas de salud más comentados y, al mismo tiempo, más rodeado de confusión. Con información contradictoria circulando en redes sociales y medios de comunicación, es fácil caer en ideas erróneas que pueden generar miedo innecesario o, peor aún, retrasos en la detección y tratamiento.

Por ejemplo, de acuerdo con datos del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), se estima que más del 80% de los casos se diagnostican en etapas avanzadas de la enfermedad.

A continuación te contamos algunos mitos frecuentes sobre el cáncer de mama:

  • Solo las mujeres mayores tienen riesgo

Es un error pensar que el cáncer de mama solo afecta a mujeres de cierta edad. Si bien el riesgo aumenta después de los 50 años, también se han registrado casos en mujeres jóvenes, incluso en sus 20 o 30 años. Además, los hombres también pueden desarrollar cáncer de mama, aunque con menor frecuencia.

  • Si no hay antecedentes familiares, no hay riesgo

Tener familiares directos con cáncer de mama sí aumenta la probabilidad de desarrollarlo, pero no tener antecedentes familiares no garantiza inmunidad. Por eso, la prevención y la detección temprana son importantes para todos, no solo para quienes tienen historial familiar.

  • Productos como los desodorantes pueden provocar cáncer de mama

Hasta ahora, ningún estudio clínico ha proporcionado una respuesta concluyente sobre si estos productos desarrollan la enfermedad. No obstante, la evidencia disponible indica que es poco probable que lo causen.

  • Si no hay bulto, no hay cáncer

Muchas personas creen que un bulto es la única señal de alerta, pero el cáncer de mama puede presentarse de formas menos evidentes: cambios en la textura de la piel, hundimientos, secreción anormal por el pezón, enrojecimiento o hinchazón. Por eso, el autoexamen es útil, pero nunca sustituye la revisión médica y los estudios de imagen recomendados.

¿Cómo prevenir?

Más allá de desmentir mitos, hay acciones concretas que pueden ayudarte a reducir riesgos y a detectar problemas a tiempo:

  • Autoexploración: Conocer la forma, textura y sensibilidad de tus senos te permite notar cambios a tiempo.
  • Exámenes médicos periódicos: Consulta a tu médico para definir la frecuencia de mamografías y ultrasonidos.
  • Estilo de vida saludable: Mantén una alimentación equilibrada, realiza actividad física constante y evita el consumo excesivo de alcohol.

Romper con los mitos del cáncer de mama no solo reduce el miedo innecesario, también fomenta decisiones más informadas sobre prevención, chequeos y tratamiento. 

En Plan Seguro entendemos las implicaciones que tiene el cáncer, desde sus efectos físicos hasta los cuidados que se requieren y el impacto en la salud que conlleva su tratamiento. Por ello, contamos con planes de salud que incluyen desde estudios preventivos hasta videoconsultas con médicos generales, psicólogos y nutriólogos para cuidar tu salud. Planes sujetos a términos, condiciones y requisitos de contratación. Consulta Condiciones Generales en www.planseguro.com.mx

Referencias:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


El periodo de verificación de reCAPTCHA ha caducado. Por favor, recarga la página.

Suscríbete a nuestro newsletter

Entradas por Tema