Cada vez más adultos mayores enfrentan los efectos del sedentarismo, como la pérdida de fuerza muscular, caídas, aislamiento, enfermedades crónicas y deterioro emocional. Pero hay buenas noticias: mucho de esto se puede prevenir con hábitos saludables.
La actividad física es, en muchos sentidos, una herramienta preventiva. Y no necesitas grandes recursos ni rutinas extremas. Algunos de los principales beneficios de mantenerse activo en esta etapa son:
- Mejora la oxigenación del cuerpo.
- Ayuda a controlar la glucosa, el colesterol y la presión arterial.
- Reduce la ansiedad o los síntomas de depresión.
- Favorece la oxigenación cerebral.
De acuerdo a la Organización Mundial de la Salud (OMS), sólo el 36% de los adultos mayores cumplen con los niveles recomendados de actividad física, lo que refleja una enorme área de oportunidad para promover la movilidad segura en esta etapa de la vida.
Pero, ¿cómo puedes empezar a realizar actividades físicas sin poner en riesgo tu salud?
- Actividades cotidianas como caminar al mercado, subir escaleras, hacer jardinería o bailar también cuentan como ejercicio. Lo importante es que haya movimiento diario, al menos 30 minutos, 5 días a la semana.
- A partir de los 60 años, la masa muscular disminuye entre 1% y 2% por año. Por eso, es fundamental hacer ejercicios simples de fuerza y equilibrio.
Antes de iniciar cualquier tipo de ejercicio, es fundamental consultar al médico. Esto es especialmente importante si se padecen enfermedades crónicas como hipertensión, diabetes, artrosis, osteoporosis o problemas cardíacos.
Elige estar bien por dentro y por fuera. Elige cuidar tu salud. En Plan Seguro queremos ser tu aliado en el cuidado de tu bienestar, con beneficios que puedes usar desde el primer día. Desde estudios preventivos hasta videoconsultas con médicos generales, nutriólogos y psicólogos. Aplican términos y condiciones de acuerdo con las Condiciones Generales del plan contratado en www.planseguro.com.mx
Referencias:
- Instituto Nacional de las Personas Adultas Mayores | Importancia de la actividad física en personas adultas mayores para contribuir a su capacidad locomotriz. Recuperado de: https://www.gob.mx/inapam/articulos/importancia-de-la-actividad-fisica-en-personas-adultas-mayores-para-contribuir-a-su-capacidad-locomotriz?idiom=es
OSPAT | Llegar a la vejez con una buena masa muscular tiene mucho sentido. Recuperado de: https://www.ospat.com.ar/blog/sarcopenia-llegar-a-la-vejez-con-una-buena-masa-muscular/




