Las convulsiones son episodios de actividad eléctrica anormal en el cerebro que provocan movimientos involuntarios y alteraciones en la conciencia, y son un síntoma conocido por muchas personas. Sin embargo, cuando se presentan, no siempre son indicativas de epilepsia, como comúnmente se cree. Por ello, existen distintos mitos y realidades que, a continuación, te las contamos.
Antes que nada, ¿qué son las convulsiones? Son episodios de actividad eléctrica desorganizada en el cerebro, que pueden desencadenar una variedad de síntomas, incluyendo movimientos involuntarios, pérdida de conciencia, confusión, y en algunos casos, alteraciones en los sentidos. Estas pueden tener múltiples causas y no necesariamente indican la presencia de una afección neurológica crónica como la epilepsia.
En el caso de la epilepsia, es un trastorno neurológico crónico caracterizado por la recurrencia de convulsiones. Se define por la presencia de al menos dos convulsiones no provocadas, es decir, que ocurren sin una causa evidente como fiebre, trauma o intoxicación. Ahora bien, vayamos con algunos de los mitos más comunes:
- No todas las convulsiones implican movimientos visibles como los que comúnmente asociamos con esta condición como el conocido “ataque epiléptico”. Las convulsiones pueden manifestarse de muchas formas, y algunas no son tan evidentes.
- A menudo, hay un estigma asociado con la epilepsia, y muchas personas tienen la idea equivocada de que quienes la padecen son violentos o peligrosos, especialmente durante una convulsión.
- No todas las personas con epilepsia tienen antecedentes familiares de la enfermedad. Existen múltiples factores que pueden desencadenar epilepsia, incluyendo infecciones cerebrales, accidentes cerebrovasculares, lesiones traumáticas en la cabeza.
- Con el tratamiento adecuado, muchas personas con epilepsia pueden llevar una vida completamente normal.
Así que no todas las convulsiones son indicativas de epilepsia, y la relación entre ambas condiciones está llena de mitos que pueden generar confusión.
En Plan Seguro, cuidamos lo más valioso de tu vida con planes de salud que puedes usar desde el primer día. Planes sujetos a términos, condiciones y requisitos de contratación. Consulta Condiciones Generales en www.planseguro.com.mx
Referencias
- Mayo Clinic | Epilepsia: síntomas y causas. Recuperado el 10 de febrero del 2025, de: https://www.mayoclinic.org/es/diseases-conditions/epilepsy/symptoms-causes/syc-20350093
Vivir con Epilepsia | Mitos y realidades sobre la Epilepsia. Recuperado el 10 de febrero del 2025, de: https://vivirconepilepsia.es/mitos-realidades-epilepsia