A medida que envejecemos, el cuerpo cambia y también lo hace la mente. No es un secreto que en la vejez pueden presentarse nuevos desafíos emocionales. Sin embargo, eso no significa que el deterioro mental sea inevitable. Hoy sabemos que la salud mental en adultos mayores puede cuidarse y fortalecerse con hábitos saludables.
Además, es un tema que no debe pasar desapercibido. En México, de acuerdo con datos de la Secretaría de Salud del gobierno federal, 3.6 millones de adultos mayores padecen de depresión; de ellas, el 1% son casos severos. Incluso, muchas personas mayores no hablan de lo que sienten por miedo, desconocimiento o la creencia de que “es normal sentirse así a esta edad”. Y no, no lo es. Cuidar la salud mental en esta etapa sí importa y sí puede mejorar.
¿Qué debes hacer?
- Establece rutinas con actividades significativas. Por ejemplo, haz ejercicio acorde a tu estilo de vida, lee, cocina nuevas recetas o aprende algo nuevo para mantener tu cerebro en forma.
- Mantén vínculos emocionales y relaciones positivas. Puedes empezar por llamar a un amigo, asistir a una reunión o simplemente platicar con alguien cercano puede marcar una gran diferencia.
- Habla con un psicólogo, psiquiatra o terapeuta especializado en adultos mayores. Muchos tratamientos pueden mejorar la calidad de vida, desde terapias breves hasta grupos de acompañamiento emocional.
- En caso de tomar distintos medicamentos, es importante reportar cualquier cambio emocional al doctor.
- Asiste a talleres, grupos de lectura, clases de ejercicio o encuentros vecinales para fortalecer la sensación de pertenencia. Estar activo dentro de una comunidad reduce el riesgo de depresión y aislamiento.
La salud mental en la vejez no debe tomarse a la ligera ni dejarse para después. Es una parte fundamental del bienestar general y puede marcar la diferencia entre una vida pasiva y una vida activa.
No importa si tienes 60, 70 u 80 años: siempre es buen momento para hacer ajustes, buscar apoyo y cuidar tu mente con la misma atención con la que cuidas tu cuerpo.
Hablar también es parte del proceso de sanar. En Plan Seguro cuentas con videoconsultas con psicólogos, para recibir apoyo emocional de especialistas que te ayudan a entender lo que sientes y mejorar tu bienestar. Planes sujetos a términos, condiciones y requisitos de contratación. Consulta las Condiciones Generales en www.planseguro.com.mx
Referencias:
- Gaceta UNAM | Día Mundial de la Lucha contra la Depresión. Recuperado de: https://www.gaceta.unam.mx/en-mexico-sufren-depresion-3-6-millones-de-personas-adultas/
- Organización Mundial de la Salud | Salud mental de los adultos mayores. Recuperado de: https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/mental-health-of-older-adults




