Nuestro hígado, es un órgano fundamental que muchas veces pasa desapercibido ya que realiza más de 500 funciones vitales en nuestro cuerpo. Desde eliminar toxinas, metabolizar medicamentos, producir proteínas esenciales, hasta almacenar energía y mantener la sangre limpia, su labor es indispensable para nuestra salud.
En México, el cuidado del hígado cobra especial relevancia, ya que las enfermedades hepáticas representan un problema de salud pública en aumento. De acuerdo con datos del Centro Médico ABC, México tiene alrededor de 65 millones de personas con hígado graso, y de este porcentaje 10% han llegado a cirrosis por no darle un diagnóstico temprano. Además, otra parte de la población padece hígado graso no alcohólico (HGNA).
Muchas veces, lo que consume y cómo cuida su bienestar puede marcar la diferencia entre un órgano sano y uno vulnerable a enfermedades crónicas, que a largo plazo pueden afectar tu calidad de vida e incluso poner en riesgo tu salud. Entonces, a continuación te mencionamos algunos hábitos que debes tomar en cuenta para cuidar tu hígado:
- Mantén una dieta equilibrada: Incluye frutas, verduras, cereales integrales y proteínas magras. Limita alimentos fritos, grasas saturadas y azúcares.
- Limita el consumo de alcohol: Si decides beber, hazlo con moderación. La Organización Mundial de la Salud recomienda no exceder los 2 vasos diarios para hombres y 1 para mujeres.
- Realízate chequeos médicos periódicos: Controlar tus niveles de enzimas hepáticas y buscar detección temprana de hepatitis u otras afecciones puede marcar la diferencia.
- Vacúnate contra la hepatitis B: Acude con tu médico para mayor información.
- Evita el uso indebido de medicamentos: Sigue siempre las indicaciones médicas y evita automedicarte, especialmente con fármacos que pueden dañar el hígado.
Ahora bien, ¿qué hacer si sospechas que tienes un problema hepático? Los signos pueden incluir fatiga, pérdida de peso, dolor abdominal, ictericia (color amarillento en piel y ojos) e hinchazón en el abdomen.
Si presentas alguno de estos síntomas, acude a un médico para realizarte exámenes y recibir el tratamiento adecuado. En Plan Seguro te brindamos estudios preventivos y consultas con médicos especialistas a través de nuestros planes de salud. ¡Cotiza el tuyo ahora! Planes sujetos a términos, condiciones y requisitos de contratación. Consulta las Condiciones Generales en www.planseguro.com.mx
Referencias
- Centro Médico ABC | El hígado graso comienza desde la pubertad (2023). Recuperado de: https://centromedicoabc.com/revista-digital/el-higado-graso-comienza-desde-la-pubertad/#:~:text=Esto%20se%20traduce%20a%20que,no%20darle%20un%20diagn%C3%B3stico%20temprano
- Mayo Clinic | Enfermedad hepática del hígado graso no alcohólico. Recuperado de: https://www.mayoclinic.org/es/diseases-conditions/nonalcoholic-fatty-liver-disease/symptoms-causes/syc-20354567
- Laboratorios Mahen | 5 buenos consejos para cuidar el hígado. Recuperado de: https://www.mahen.es/cuidar-el-higado?srsltid=AfmBOoorep970brEZfsFH_kDur_PQnRyJcu0twMQ0rsJh5YqkV66g5qi




