¿Vale la pena el refresco? Esto es lo que causa en tu salud

Twittear
Compartir
Compartir
refresco

Hace unos días la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum, ha propuesto una medida que podría cambiar drásticamente el precio y consumo del refresco en México. Se trata de un aumento al impuesto especial sobre la producción y servicios (IEPS) a las bebidas azucaradas que entraría en vigor en 2026, con la finalidad de combatir problemas como la diabetes, la obesidad y las enfermedades del corazón.

Y aunque no se trata de una prohibición como tal, el objetivo es claro: hacer que cada litro de refresco en México cueste lo suficiente como para que la gente lo piense dos veces antes de comprarlo.

La medida ha generado debate en todos los frentes: ¿realmente ayudará a reducir enfermedades como la diabetes y los problemas de salud cardiovascular? ¿O solo será un golpe más al bolsillo de las familias mexicanas?

Pero, ¿por qué se plantea esta medida? 

Según datos de la Secretaría de Salud, México es uno de los países con mayor consumo de refrescos en el mundo. Se estima que cada persona consume entre 163 y 166 litros de refresco al año. Además, este elevado consumo está fuertemente vinculado con tasas altas de obesidad, diabetes tipo 2 y enfermedades cardiovasculares.

Incluso la misma fuente indica que en 2024 hubo más de 192,000 defunciones por enfermedades cardiovasculares y más de 112,000 por diabetes. Números alarmantes, ¿cierto?

¿Cómo afecta el refresco a tu salud?

El consumo excesivo de bebidas azucaradas, como el refresco que conocemos en las tienditas, puede tener efectos silenciosos pero muy graves en el organismo. Algunos de los más comunes son:

  • Aumento de peso y obesidad: el exceso de azúcar eleva las calorías diarias sin aportar nutrientes esenciales.
  • Resistencia a la insulina y diabetes: el azúcar constante en grandes cantidades obliga al páncreas a trabajar de más, hasta que deja de responder adecuadamente.
  • Enfermedades de salud cardiovascular: las bebidas azucaradas aumentan los niveles de triglicéridos y la presión arterial.
  • Problemas dentales: la combinación de azúcar y ácidos daña el esmalte y genera caries.
  • Fatiga y dependencia: el “subidón” de azúcar provoca picos de energía que se desploman rápidamente, dejando cansancio y deseo de más.

Sin embargo, adoptar pequeños cambios puede ayudarte a proteger tu salud y a prevenir complicaciones a futuro. Toma nota:

  • Lleva siempre agua contigo. Así puedes reducir la tentación de comprar bebidas azucaradas.
  • Evita tener refrescos en casa.
  • Lee etiquetas y azúcares añadidos. Muchos jugos o bebidas se dicen ser “naturales” pero también contienen grandes cantidades de azúcar.
  • Incorpora frutas naturales y frescas en tu dieta.
  • Busca acompañamiento profesional de un médico o nutriólogo para conocer estrategias que disminuyan el consumo.

En Plan Seguro cuidamos lo más valioso de tu vida. 

Elige estar bien desde el primer día. Nuestros planes de salud incluyen estudios preventivos para detectar a tiempo factores de riesgo como la diabetes o problemas de salud cardiovascular. Además cuentas con videoconsultas con médicos generales y nutriólogos, disponibles desde el momento de contratación, quienes te brindan un acompañamiento adecuado y personalizado en tu dieta, para que disfrutes de comer rico y sano mientras cuidas tu salud.Planes sujetos a términos, condiciones y requisitos de contratación. Consulta las Condiciones Generales en www.planseguro.com.mx

Referencias

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


El periodo de verificación de reCAPTCHA ha caducado. Por favor, recarga la página.

Suscríbete a nuestro newsletter

Entradas por Tema