¿Cómo puede la ciencia de la genética ayudarte a prevenir enfermedades?

Twittear
Compartir
Compartir
prevención

La ciencia de la genética ha avanzado de manera impresionante en los últimos años que no solo ha permitido una mejor comprensión de nuestra biología, sino que también ha abierto nuevas puertas en la prevención de enfermedades. ¿Sabías que, gracias a la genética, es posible anticiparse a ciertos problemas de salud antes de que se manifiesten?

Por ejemplo, cada persona hereda una combinación única de genes de sus padres, lo que determina una serie de características físicas y biológicas, como el color de los ojos, la altura y, lo más importante, la predisposición a ciertas enfermedades. Además, nuestros genes pueden mutar por diversos factores, es posible que lo hagan de forma natural o como consecuencia por la forma en que vivimos, lo que comemos, a que nos exponemos, etc. 

A través de pruebas genéticas, es posible conocer qué condiciones son más probables de desarrollarse en el futuro. Las más comunes son:

  • Algunas personas tienen mutaciones en genes específicos que están asociadas con un mayor riesgo de desarrollar cáncer de mama, de ovario o de otro tipo. 
  • Pueden identificar si eres más susceptible a problemas como la hipertensión o el colesterol alto.
  • Existen genes específicos que pueden hacer que algunas personas tengan más probabilidades de desarrollar diabetes.

Si bien la genética no lo es todo, es una herramienta que, combinada con un estilo de vida saludable, puede marcarnos la diferencia en la lucha contra enfermedades prevenibles.

Referencias

Centro Médico ABC | Genética médica. Recuperado el 10 de marzo del 2026, de: https://centromedicoabc.com/revista-digital/genetica-medica/

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


El periodo de verificación de reCAPTCHA ha caducado. Por favor, recarga la página.

Suscríbete a nuestro newsletter

Entradas por Tema