Así es un VPH de alto y bajo riesgo. ¡La prevención es clave!

Twittear
Compartir
Compartir
salud sexual

El Virus del Papiloma Humano (VPH) es una de las infecciones virales de transmisión sexual más comunes en el mundo. Existen más de 100 tipo, los cuales se dividen en 2 categorías: de alto riesgo y de bajo riesgo. Es por ello que, conocer las diferencias entre ellos es fundamental para la prevención.

Empecemos con los de bajo riesgo. Son responsables principalmente de la aparición de verrugas en ciertas áreas del cuerpo, como las manos, los pies y la garganta. Aunque pueden ser molestas y recurrentes, no suelen generar complicaciones graves como cáncer.

En el caso de los tipos de VPH de alto riesgo están asociados con el desarrollo de distintos tipos de cáncer, especialmente el cáncer cervicouterino. En la mayoría de los casos, no presenta síntomas visibles, lo que hace que muchas personas sean portadoras sin saberlo.

Dado que el VPH es una de las infecciones más comunes de transmisión sexual, es crucial adoptar medidas de prevención y control. Algunos son:

  • La vacuna contra el VPH es una de las estrategias más efectivas para prevenir la infección. Así como el uso de preservativos. 
  • Las pruebas de Papanicolaou y la detección de VPH permiten identificar cambios celulares antes de que evolucionen a cáncer.
  • Un control ginecológico o urológico regular permite un diagnóstico oportuno y un tratamiento adecuado en caso de infección.

Además, es importante mantener un sistema inmunológico fuerte con una alimentación equilibrada, ejercicio y reducción del estrés. En Plan Seguro, cuidamos lo más valioso de tu vida desde el primer día con planes de salud. Planes sujetos a términos, condiciones y requisitos de contratación. Consulta Condiciones Generales en www.planseguro.com.mx

Referencias

Instituto Mexicano del Seguro Social | Detección del Cáncer Cérvicouterino con la Prueba de VPH. Recuperado el 10 de febrero del 2025, de: https://www.imss.gob.mx/sites/all/statics/elssa/docs/mujeres/muj-Guia07-folleto-VPH.pdf

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


El periodo de verificación de reCAPTCHA ha caducado. Por favor, recarga la página.

Suscríbete a nuestro newsletter

Entradas por Tema