Dermatitis atópica: Cómo calmar la picazón y mejorar tu piel con estos consejos

Twittear
Compartir
Compartir
dermatitis atópica

La dermatitis atópica es una de las afecciones cutáneas más comunes, afectando tanto a niños como a adultos. Se caracteriza por inflamación, enrojecimiento y, sobre todo, una picazón intensa.

De acuerdo con datos de la Fundación IDEA, esta enfermedad inflamatoria crónica de la piel afecta a entre 15% y 20% de los niños y al menos el 3% de los adultos en todo el mundo.

Algunos factores que pueden desencadenar los brotes incluyen:

  • Cambios climáticos extremos, especialmente frío o calor intenso.
  • Estrés y ansiedad, que empeoran la inflamación.
  • Contacto con detergentes agresivos o ciertos tejidos, como lana.
  • Alergias alimentarias o ambientales.

Conocer tus desencadenantes específicos te ayudará a prevenir episodios y a manejar la dermatitis atópica de manera más eficiente.

Tips para mejorarlo

  1. Hidrata tu piel de manera constante

Uno de los consejos más importantes para aliviar la picazón intensa es mantener la piel bien hidratada. La pérdida de humedad empeora los síntomas y hace que rascarse se vuelva casi inevitable. Algunos tips prácticos:

  • Usa cremas y ungüentos emolientes que contengan ceramidas, glicerina o ácido hialurónico. Estos ingredientes ayudan a reforzar la barrera cutánea.
  • Aplica hidratante inmediatamente después del baño, mientras la piel aún está húmeda.
  • Evita productos con fragancias o alcohol, que pueden irritar la piel.
  • La hidratación regular no solo calma la picazón, sino que también reduce la frecuencia de los brotes.
  1. Maneja la picazón sin empeorar la piel

Rascarse puede proporcionar alivio temporal, pero a largo plazo empeora la inflamación y puede causar infecciones. Para controlar la picazón de la dermatitis atópica:

  • Mantén las uñas cortas y limpias para minimizar el daño si te rascas inconscientemente.
  • Aplica compresas frías sobre las áreas afectadas para reducir la sensación de ardor y picor.
  • Considera productos calmantes con calamina o avena coloidal, que ayudan a reducir la irritación.
  • También es útil usar guantes de algodón durante la noche si los brotes te despiertan con picazón intensa.
  1. Cuida tu rutina de higiene y elige productos adecuados

El cuidado diario de la piel es esencial. Algunos hábitos pueden empeorar la dermatitis atópica si no se manejan correctamente:

  • Prefiere duchas cortas con agua tibia, evitando agua muy caliente que reseca la piel.
  • Usa jabones suaves, libres de sulfatos y fragancias fuertes.
  • Lava la ropa con detergentes hipoalergénicos y evita suavizantes agresivos.
  • Estos cambios simples pueden marcar una gran diferencia en la apariencia y comodidad de tu piel.

Es importante tomar en cuenta que debes seguir las indicaciones de un dermatólogo y nunca automedicarte, ya que un uso incorrecto de estos tratamientos puede dañar la piel.

¡Descubre la edad de tu piel en 30 segundos con Plan Seguro!

Ahora, con la herramienta de la Inteligencia Artificial incluida en tu plan de salud, puedes realizar un estudio con Biometría Facial desde tu smartphone, tablet o laptop para que puedas conocer éste y otros indicadores clave de tu salud general. Aplican términos y condiciones de acuerdo con las Condiciones Generales del plan contratado en www.planseguro.com.mx

Referencias
Fundación IDEA | La dermatitis atópica en México. Recuperado de: https://www.fundacionidea.org.mx/storage/IDEA/files/La%20dermatitis%20atopica%20en%20Mexico.%20Informe%20Ejecutivo%20de%20Politica%20Publica.pdf

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


El periodo de verificación de reCAPTCHA ha caducado. Por favor, recarga la página.

Suscríbete a nuestro newsletter

Entradas por Tema