El embarazo es una etapa de cambios físicos y emocionales, y aunque muchas veces se asocia con reposo, la actividad física puede desempeñar un papel clave en el bienestar general durante estos meses. Lejos de ser un riesgo, ejercitarse de forma adecuada y supervisada ofrece beneficios tanto para la madre como para el desarrollo del bebé.
¿Pero cómo moverte sin afectar al bebé, ni a ti? A continuación te lo explicamos brevemente:
- Caminar es uno de los ejercicios más recomendados para embarazadas. Es de bajo impacto, puedes hacerlo al aire libre de 30 a 40 minutos. Además, caminar estimula la circulación, mejora tu postura y puede ayudarte a despejar la mente cuando las hormonas están presentes.
- El yoga ofrece múltiples beneficios como mejora la flexibilidad, fortalece músculos esenciales para el parto, y promueve técnicas de respiración y relajación.
- Ejercicios de fortalecimiento muscular, realizados con el peso corporal o con resistencias ligeras, pueden ser aliados importantes durante el embarazo. Ayudan a mantener una buena postura, reducen el riesgo de dolores musculares y preparan al cuerpo para el esfuerzo físico del parto.
- Moverse al ritmo de la música, incluso en casa y sin estructura fija, puede ser una manera eficaz de mantener la actividad física y mejorar el estado anímico.
No obstante, siempre verifica con tu ginecólogo u obstetra antes de iniciar o modificar cualquier rutina de ejercicio.
Referencias
- Mayo Clinic | Ejercicios para hacer durante el embarazo. Recuperado de: https://www.mayoclinic.org/es/healthy-lifestyle/pregnancy-week-by-week/in-depth/pregnancy-exercises/art-20546799
- IMSS | Ejercicio y Reposo. Recuperado de: https://www.imss.gob.mx/maternidad/estas-embarazada/ejercicio-reposo