Mitos de la depresión post-parto

Twittear
Compartir
Compartir
depresión post-parto

La maternidad suele idealizarse como una etapa de felicidad plena, pero lo cierto es que también puede venir acompañada de emociones difíciles. Una de ellas es la depresión post-parto, una condición real y común que sigue estando rodeada de mitos que pueden obstaculizar el diagnóstico y tratamiento adecuado.

De acuerdo con el Gobierno de México, 2 de cada 10 mujeres presentan depresión durante el embarazo o después del parto. La depresión posparto es un trastorno mental que afecta a entre el 10% y el 20% de las mujeres. A continuación, te mostramos los mitos más frecuentes:

  • Uno de los mitos más comunes es que la depresión post-parto afecta únicamente a las madres primerizas. En realidad, esta condición puede afectar a cualquier mujer, independientemente de cuántos hijos haya tenido. Si bien las madres primerizas suelen experimentar un ajuste más grande ante los cambios que implica la maternidad, las mujeres que ya han tenido otros hijos también son susceptibles de experimentar depresión post-parto.
  • La depresión post-parto es una condición compleja que involucra mucho más que solo cambios hormonales. Si bien las fluctuaciones hormonales pueden contribuir a los cambios en el estado de ánimo, no son la única causa de la depresión post-parto.
  • Si bien es cierto que muchas madres experimentan momentos de felicidad y satisfacción, la maternidad también implica desafíos, momentos de cansancio extremo y emociones encontradas.
  • El mito de que las mujeres deben ser capaces de “superar” la depresión post-parto sin ayuda es una creencia errónea y dañina. La depresión post-parto es una condición médica que no desaparece simplemente con el tiempo y requiere un enfoque integral por un profesional.

Es por ello que, reconocer estos mitos es un paso necesario para entender que la depresión post-parto no es una señal de debilidad, ni algo que se deba ocultar o minimizar. Es una realidad que muchas mujeres enfrentan en silencio, y que merece ser abordada con información y apoyo.

Si sientes que tú o alguien cercano está atravesando una depresión, no dudes en buscar el apoyo de un profesional. La intervención temprana puede hacer una gran diferencia en el proceso de recuperación. En Plan Seguro brindamos apoyo psicológico a través de videoconsultas que están incluidas en nuestros planes de salud. Planes sujetos a términos, condiciones y requisitos de contratación. Consulta las Condiciones Generales en www.planseguro.com.mx

ReferenciasUNICEF | ¿Qué es la depresión posparto? Recuperado de: https://www.unicef.org/parenting/es/salud-mental/que-es-la-depresion-posparto

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


El periodo de verificación de reCAPTCHA ha caducado. Por favor, recarga la página.

Suscríbete a nuestro newsletter

Entradas por Tema