Todo lo que debes de saber del trastorno bipolar

Twittear
Compartir
Compartir
trastorno bipolar

¿Sabías que el trastorno bipolar es una afección psicológica caracterizada por alteraciones extremas en el estado de ánimo? Las personas que padecen esta enfermedad experimentan episodios de manía o hipomanía (estado de ánimo elevado o excesivo) y depresión (estado de ánimo bajo o triste), con períodos de estabilidad entre ambos.

De acuerdo con datos de la Secretaría de Salud, se estima que en México hay 3 millones de personas que padecen trastorno bipolar y el 50% no cuenta con diagnóstico, por lo que es necesario visibilizar este problema de salud.

No se entiende completamente la causa exacta del trastorno bipolar, pero se cree que está relacionado con una combinación de factores genéticos, biológicos y ambientales. Algunas de las posibles causas incluyen:

  • Las personas con antecedentes familiares de trastorno bipolar tienen un mayor riesgo de desarrollarlo. Se han identificado varios genes que pueden estar involucrados en el trastorno, aunque no se han encontrado pruebas definitivas.
  • Se cree que los desequilibrios en los neurotransmisores, las sustancias químicas que transmiten señales en el cerebro, pueden desempeñar un papel importante en la aparición del trastorno bipolar.
  • El estrés, los traumas, el abuso de sustancias y otros factores ambientales pueden desencadenar o agravar los episodios de trastorno bipolar.

Para ello, el trastorno bipolar se clasifica en 3 tipos, cada uno con sus características específicas. Tales como:

  • Episodios maníacos completos que duran al menos 7 días o que pueden requerir hospitalización.
  • Los episodios de hipomanía (una forma menos severa de manía) y los episodios depresivos mayores no presentan la misma intensidad ni duración que la anterior mencionada.
  • En la ciclotimia, los síntomas maníacos y depresivos no cumplen con los criterios para episodios completos de manía o depresión, pero las fluctuaciones del estado de ánimo son persistentes durante al menos algunos años.

Es por ello que, el tratamiento para el trastorno bipolar suele ser un enfoque integral que combina medicación y terapia psicológica. Aunque el tratamiento no cura el trastorno bipolar, puede ayudar a controlar los síntomas y mejorar la calidad de vida.

En Plan Seguro, cuidamos lo más valioso de tu vida con planes de salud que puedes usar desde el primer día. Planes sujetos a términos, condiciones y requisitos de contratación. Consulta Condiciones Generales en www.planseguro.com.mx

Referencias

Mayo Clinic | Trastorno bipolar: síntomas y causas. Recuperado el 10 de febrero del 2025, de: https://www.mayoclinic.org/es/diseases-conditions/bipolar-disorder/symptoms-causes/syc-20355955

Secretaría de Salud | Se estima que en México tres millones de personas padecen trastorno bipolar. Recuperado el 10 de febrero del 2025, de: https://www.gob.mx/salud/prensa/130-se-estima-que-en-mexico-tres-millones-de-personas-padecen-trastorno-bipolar?fbclid=IwAR3FzoxXaQQRHdEeVwyafxNMY30Bjb6mpKj3cdhIJfOPFUBYF59ipZchhr4_aem_AVUGD5WsQ2c_9LhS9FsIXZFfO5h56cBrVHCfOSncnp9yLRTDYx7v7j0eIgB34SGFAm-DnaJmm1d4L89i_Q9UCdWY

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


El periodo de verificación de reCAPTCHA ha caducado. Por favor, recarga la página.

Suscríbete a nuestro newsletter

Entradas por Tema