¿Trabajas más de 8 horas? Esto es síndrome del burnout

Twittear
Compartir
Compartir
síndrome burnout

Todos hemos tenido días pesados en el trabajo. Reuniones eternas, correos para responder, pendientes que se multiplican y una lista de tareas que parece no tener fin. Pero una cosa es un día complicado… y otra muy distinta es vivir así todos los días en donde el estrés puede superarnos.

Aquí es donde entra el síndrome de burnout. No es solo estar cansado. Es estar quemado, como su nombre en inglés lo indica. Y no, no se quita con un fin de semana de descanso o un café doble. Este síndrome es reconocido por la Organización Mundial de la Salud como una afección relacionada con el estrés crónico en el trabajo que no ha sido bien gestionado.

De acuerdo con datos de la UNAM, México es uno de los países con mayor prevalencia del síndrome de burnout, superando a China y Estados Unidos. El 75% de los trabajadores en México sufren de fatiga por estrés laboral, y más del 40% de quienes realizan labores de oficina se sienten exhaustos.

No se trata solo del número de horas, sino de la intensidad y la falta de recuperación. Si estás trabajando más de 8 horas diarias y además notas estas señales, es momento de ver por tu salud mental:

  • Te sientes agotado emocional constantemente.
  • Empiezas a ver tu trabajo con indiferencia o negatividad.
  • Aunque trabajes más, sientes que no avanzas o que no estás haciendo nada bien.
  • Te dan dolores de cabeza, insomnio o malestares estomacales.

Además, hay un mito muy persistente: “trabajar más te hace más productivo”. Diversos estudios han demostrado que después de cierto punto (sí, las 8 horas), la productividad no solo deja de aumentar… sino que cae. Y con ella, tu salud física y mental. 

Y como todo, los hábitos saludables son clave para tu bienestar. En este caso, puedes empezar con los siguientes:

  • Date al menos 30 minutos para conectar contigo ya sea con ejercicios de yoga, de respiración o simplemente escuchando música.
  • Tómate el tiempo para disfrutar tus alimentos y despejar la mente. Tu digestión (y tu concentración) te lo agradecerán.
  • Prioriza tus 7-8 horas de sueño y cuida tu higiene del descanso.
  • Habla sobre cómo te sientes con tu círculo de amigos o un psicólogo. No estás solo, y hay más personas pasando por lo mismo de lo que parece.

Recuerda que tu salud, tanto física como emocional, es de suma importancia. Adoptar hábitos saludables, poner límites claros en tu jornada laboral y, sobre todo, darte permiso para descansar, son pasos esenciales para prevenir el agotamiento extremo. 

En Plan Seguro, cuidamos lo más valioso de tu vida con planes de salud que incluyen videoconsultas con psicólogos desde el primer día. Planes sujetos a términos, condiciones y requisitos de contratación. Consulta las Condiciones Generales en www.planseguro.com.mx 

Referencias

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


El periodo de verificación de reCAPTCHA ha caducado. Por favor, recarga la página.

Suscríbete a nuestro newsletter

Entradas por Tema