Aunque el amor suele ser asociado con momentos de felicidad y conexión, también es una experiencia que puede alterar el funcionamiento de nuestro cuerpo de maneras sorprendentes.
Desde el primer latido acelerado al ver a una persona especial hasta los abrazos reconfortantes de una relación estable, el amor romántico tiene la capacidad de generar cambios químicos en nuestro cuerpo que influyen directamente en nuestra salud. Es decir, los sentimientos intensos de atracción, afecto y conexión profunda no solo alteran nuestro estado emocional, sino que también desencadenan una serie de reacciones biológicas y fisiológicas que pueden ser tanto beneficiosas como perjudiciales, dependiendo de la naturaleza de la relación. Veámoslo a detalle:
- Uno de los protagonistas principales en el amor romántico es la oxitocina, también conocida como la “hormona del amor”. Esta sustancia química se libera en grandes cantidades durante momentos de intimidad, como abrazos, besos y relaciones sexuales, y se asocia con la sensación de apego y bienestar
- La dopamina, conocida como la “hormona del placer”, también está estrechamente relacionada con el amor romántico. Esta sustancia química se libera en el cerebro cuando experimentamos placer o recompensa, y su liberación aumenta considerablemente durante los primeros momentos de enamoramiento.
- La serotonina es otro neurotransmisor crucial en el amor romántico. En las primeras fases de una relación, los niveles de serotonina pueden fluctuar, lo que explica la sensación de felicidad extrema y, en algunos casos, los estados de ansiedad
Además, el amor romántico, especialmente en su forma de apoyo emocional y afecto mutuo, puede reducir significativamente los niveles de estrés. Como se mencionó anteriormente, la oxitocina juega un papel clave en la disminución de la hormona del estrés, el cortisol.
Pero, ¿qué pasa cuando cuando una relación no es positiva? Las relaciones conflictivas o disfuncionales pueden aumentar los niveles de estrés crónico, lo que puede tener efectos negativos en la salud a largo plazo.
Incluso la preocupación constante por la relación puede llevar a insomnio o a una interrupción del ciclo de sueño, lo que tiene efectos negativos en la salud física y mental. Por lo tanto, es esencial cultivar relaciones basadas en el respeto y el apoyo emocional por el bien de nuestro bienestar.
En Plan Seguro sabemos lo importante de cuidar la salud mental. Por eso, ofrecemos una amplia gama de beneficios diseñados específicamente para ayudarte a cuidar tu bienestar emocional desde el primer día con cualquiera de nuestros planes. Además, contamos con videoconsultas con psicólogos profesionales que te acompañan en cada etapa. Planes sujetos a términos, condiciones y requisitos de contratación. Consulta Condiciones Generales en www.planseguro.com.mx
Referencias
- Secretaría de Salud | Enamoramiento, estado emocional que se manifiesta a nivel mental y físico. Recuperado el 10 de enero del 2025, de: https://www.gob.mx/salud/prensa/enamoramiento-estado-emocional-que-se-manifiesta-a-nivel-mental-y-fisico
Christus Muguerza | El amor también es bueno para la salud. Recuperado el 10 de enero del 2025, de: https://christusmuguerza.com.mx/espacio-saludable/el-amor-tambien-es-bueno-para-la-salud/