La Salud en la era digital

Twittear
Compartir
Compartir

Ya hemos mencionado que la tecnología juega un papel trascendental en los avances de la Medicina y deberá seguir por ese camino. La era digital ha alcanzado al sector Salud y es para generar mayores beneficios.

Una de las propuestas más fuertes que ha venido sonando en los últimos años debido a la relevancia del uso de la tecnología en el sector Salud, es la homologación de estos servicios en el país, con el objetivo de crear alternativas para mejorar el sistema que tenemos. No obstante, ésta es una de tantas iniciativas que dependen de los avances tecnológicos y de mejores formas de compartir información prioritaria de cada paciente.

El uso, por ejemplo, de tecnologías informáticas y de comunicaciones (TIC) en la implementación de un expediente clínico electrónico, el cual permitiría justamente el intercambio de datos, reduciría la posibilidad de un error humano y dejaría al médico más tiempo para la consulta y el diagnóstico, en lugar de ocuparlo en hacer papeleo.

Otro ejemplo de la funcionalidad de estas tecnologías son las aplicaciones de búsqueda en línea y las páginas web con comunidades de Salud. Además, los hospitales podrían utilizar sistemas avanzados de facturación electrónica y telemedicina. Mientras los médicos harían uso de recursos en línea y telehomecare. Las TIC, en general, serían benéficas para los pacientes, hospitales y médicos.

salud era digital

Mejoras a nivel mundial

En África se ha implementado el Proyecto Comunitario de Mejora de la Hipertensión, el cual es administrado por la Fundación Novartis. La finalidad de la iniciativa es apoyar a los pacientes para que ellos mismos se responsabilicen de su condición, esto mediante recordatorios que llegan a sus dispositivos móviles relacionado a la toma de sus medicamentos. También se les envían consejos prácticos relacionados con hábitos diarios.

Puede parecer algo muy sencillo, pero este proyecto ha tenido éxito gracias a que se centra en el paciente y hace uso de tecnologías que se utilizan de forma cotidiana, por lo que las personas ya están familiarizadas.

Si se implementaran iniciativas similares en México, el alcance sería digno de considerarse, pues los registros del último año arrojan que en nuestro país hay 90 millones de celulares en uso, de los cuales por lo menos 70% pueden recibir y emitir mensajes.

Todo lo mencionado representa oportunidades para incluir tecnologías en uso y en tendencia en los proyectos de infraestructura hospitalaria que se tienen contemplados para los siguientes años, pues el beneficio abarcaría distintas áreas administrativas, además del cuidado y atención de la Salud de la población.

Los planes que manejamos en Plan Seguro implican Atención Médica y Atención Quirúrgica en caso de necesitarse, todo en centros hospitalarios con reconocimiento a nivel nacional en donde la atención de los pacientes también es su prioridad.

Fuente: Forbes, CONACYT, El País, Unsplash.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


El periodo de verificación de reCAPTCHA ha caducado. Por favor, recarga la página.

Suscríbete a nuestro newsletter

Entradas por Tema