La memoria es un proceso clave para el buen funcionamiento del cuerpo humano, por ello, queremos compartirte varios ejercicios y recomendaciones para mejorar la memoria. ¿Te interesa?
Con el paso del tiempo, la memoria puede verse afectada. No obstante, existen ejercicios, recomendaciones y actividades específicas, con las cuales se puede fortalecer la mente. La clave radica en mantener el cerebro activo y en forma, así como el resto del cuerpo.
Ejercicios y recomendaciones para la memoria
1. Utiliza mapas mentales para el aprendizaje
El utilizar mapas mentales y aprenderlos es una técnica que favorece el aprendizaje rápido. Además, es muy útil para la mente ya que se tiene que leer, analizar y sintetizar la información para concretar el mapa. La memoria tiene la función de recuperar la información útil y mantenerla presente.
2. Mantener un cerebro activo
Puedes mantener el cerebro activo con juegos y rompecabezas. Las personas que continuamente hacen actividades como éstas, desarrollan una mayor capacidad de recordar cosas en comparación con quienes no.
3. Suma información a tu mente
Hablamos en específico del modelo binario, el cual implica elaborar una película mental con nueva información, el objetivo es despertar las funciones de la memoria. Realiza asociaciones con palabras no habituales, de esa forma almacenarás datos mentales de manera diferenciada.
4. Estimula los sentidos
La capacidad de memorizar cosas mejora cuando todos los sentidos están enfocados en una tarea u objetivo. Si sumas tu capacidad visual, auditiva y de tacto, lograrás mantener presente aquello que deseas recordar.
5. Asocia los hechos con imágenes
Cuando se piensa en algo y se le pone una imagen (rostro, color y forma) se obtienen mejores resultados al momento de recordar ese hecho. A este proceso se le conoce como memoria asociativa y favorece directamente al cerebro.
6. Dile hola al ejercicio físico
Los especialistas de la Clínica Mayo aseguran que el ejercicio aeróbico, por ejemplo, caminar rápido o trotar durante 150 minutos a la semana, es bueno para el cerebro y por lo tanto para la memoria. La recomendación adicional es mantener una conversación con alguien, de esa manera la mente se mantiene doblemente activa.
7. Practica la improvisación
Cuando improvisas o creas una historia de la nada estás ejercitando tu mente, ya que debes recuperar información e ir uniendo piezas para que dicha narración tenga sentido. Si tienes hijos puedes intentarlo mientras les cuentas un cuento antes de dormir.
8. Realiza cálculos mentales
El cálculo mental es una excelente forma para mejorar la agilidad mental. Ejecuta las sumas, restas, multiplicaciones y divisiones en tu mente, y compruébales en papel, pero sobre todo evita el usar la calculadora para la solución de ejercicios sencillos.
9. Haz ejercicios para la atención focalizada
Este tipo de actividades se pueden encontrar en internet, consisten en unir figuras o formas siguiendo determinados patrones o reglas, por ejemplo, unir imágenes similares sin tocar otras o sin atravesarlas. El objetivo es que la mente se concentre en las indicaciones.
10. Lleva acabo ejercicios de atención sostenida
Al igual que los ejercicios para la atención focalizada, estos se pueden consultar en la web. El objetivo es que la mente y la memoria estén al tanto de una indicación, y a la par resolver el problema que se solicita. Un ejemplo es la resolución de sopas de letras siguiendo patrones, es decir, encerrar todos los números continuos que sumen determinada cantidad.
Como la actividad física es una recomendación para mejorar la memoria y favorecer la salud de nuestro cerebro. Queremos que conozcas el programa Actívate con Plan Seguro, el cual consiste en ejercicios, consejos para una buena alimentación y el manejo del estrés. Todo esto como parte de la Salud Activa que promovemos.
Fuente:
– Infobae. (2019). 17 pasos y ejercicios para tener una mejor memoria y evitar el deterioro cognitivo. Sitio consultado en agosto de 2020: https://www.infobae.com/tendencias/2019/09/25/17-pasos-y-ejercicios-para-tener-una-mejor-memoria-y-evitar-el-deterioro-cognitivo/
– Theimer, Sharon. (2018). Nueva pauta: hacer ejercicio para mejorar la memoria y el pensamiento. Publicado por la Clínica Mayo. Sitio consultado en agosto de 2020: https://newsnetwork.mayoclinic.org/discussion/nueva-pauta-hacer-ejercicio-para-mejorar-la-memoria-y-el-pensamiento/
– Aguilar, Gutiérrez y Samudio. (2018). Estimulación de la atención y la memoria en adultos mayores con deterioro cognitivo. Permanyer. México. Consultado en agosto de 2020: http://www.innsz.mx/2017/Geriatria/Pautas-estimulacion-cognitiva3.pdf