Como padres, una de las principales preocupaciones es asegurar el bienestar de nuestros pequeños. A lo largo de su crecimiento, los niños atraviesan distintas etapas y cambios en su salud física. Sin embargo, no siempre es fácil saber cuándo es realmente necesario acudir al médico.
Además de las visitas programadas para chequeos de rutina, hay ciertos momentos en los que es crucial actuar de inmediato y consultar con el pediatra. Pero, ¿cómo saber cuándo una consulta es indispensable y cuándo es suficiente con esperar?
La primera visita al pediatra debe realizarse poco después del nacimiento, generalmente entre los 7 y 14 días de vida. A partir de ese momento, el médico establecerá un calendario de visitas regulares. Estos chequeos permiten al pediatra evaluar el crecimiento, el desarrollo físico y cognitivo, administrar vacunas y resolver las dudas habituales que tenemos como padres.
También te puede interesar:
______________________________________________________________________
- Hábitos saludables para prevenir la osteoporosis
- ¿Chasquidos en la rodilla? ¡Conoce las razones!
- Enfermedades cardiovasculares durante la vejez
Aunque hay situaciones que requieren atención pediátrica inmediata. A continuación, algunas señales que no debes ignorar:
- Cualquier fiebre superior a 38°C y más cuando es persistente o viene acompañada de otros síntomas graves como convulsiones, letargo o dificultad para respirar.
- Si tu pequeño tiene dificultades para respirar o hace ruido al respirar, como un silbido, o sus labios y uñas se ponen morados.
- Si aparece una erupción cutánea y está acompañada de fiebre o se extiende rápidamente.
Durante la infancia, es importante asegurarse de que tus pequeños estén alcanzando un desarrollo saludable y que no existan situaciones médicas que puedan interferir con su bienestar a largo plazo. En este sentido, los estudios preventivos son una herramienta fundamental que garantiza la salud en cada etapa de su vida.
Si bien pueden parecer sanos y fuertes, algunas enfermedades no suelen mostrar síntomas y se diagnostican en etapas avanzadas, como el cáncer (leucemia).
Protégelos con Plan Seguro
Con nuestros planes de salud, cuidamos cada aspecto vital para garantizar el óptimo desarrollo de tu pequeño, evitando improvisaciones en caso de enfermedades o síntomas. Además, contamos con estudios preventivos y acceso a especialistas que se pueden usar desde el primer día. Planes sujetos a términos, condiciones y requisitos de contratación. Consulta Condiciones Generales en www.planseguro.com.mx
Referencias
- unicef | Primeras visitas al pediatra: cada cuánto y qué controlar (2023). Recuperado el 12 de septiembre del 2024, de: https://www.unicef.org/uruguay/crianza/primeros-anos/primeras-visitas-al-pediatra-cada-cuanto-y-que-controlar#:~:text=Cada%20cu%C3%A1nto%20tiempo%20son%20las%20visitas%20al%20pediatra&text=A%20partir%20del%20sexto%20mes,pediatra%20indique%20un%20tiempo%20menor.
- Centro Médico ABC | Edades pediátricas (2023). Recuperado el 12 de septiembre del 2024, de: https://centromedicoabc.com/revista-digital/edades-pediatricas/